forkjavascript.org
Menu
RSS
June 9, 2025

Selección del mes de Susurros del Vino

maximios ⋅ Wine

29,90 € IVA incl.

El pack incluye:

Disfruta de la selección del mes de Susurros del vino: 3 vinos seleccionados por nosotros de bodegas pequeñas y medianas que elaboran pequeñas producciones de vinos de calidad. Si es tu primer pedido de tarifa recibirás un regalo de bienvenida.

En este mes de Marzo la selección es:

  • Valdelana Reserva.
  • Menguante Selección Garnacha.
  • Yursun Blanco

Al adquirir estos vinos con la tarifa te ahorras un 11% respecto al precio habitual. Coste del envío incluido en el precio.

Nota: Los pedidos de tarifas se envían el día 15 de cada mes o en el siguiente día hábil. Para los pedidos desde el 15 hasta el último día del mes se enviarán como muy tarde el último día hábil del mes.

Fotos

Videos

Descubre la vinología

Toda la información de nuestros vinos y de nuestros “enoamigos”

June 8, 2025

Blog de vinos y enoturismo de Wine to you

maximios ⋅ Wine

Wine to you 2019-12-12T10:13:52+02:00

12 Dic, 2019|3 Comments

El maridaje de vinos y queso va a potenciar la experiencia a la hora de degustar estos dos placeres gastronómicos. Os damos las pautas y consejos para conseguir un maridaje perfecto.

Wine to you 2019-12-03T19:18:33+02:00

2 Dic, 2019|0 Comments

Elegir el vino perfecto para cada ocasión parece difícil pero no lo es tanto si tenemos claro qué es lo que buscamos. Hacerse las preguntas claves nos puede facilitar mucho la tarea. ¿Quieres saber […]

Wine to you 2019-12-03T20:07:59+02:00

1 Dic, 2019|1 Comment

Aquí tenemos los 10 consejos para evolucionar como winelover. Una manera divertida de sentir el mundo del vino y el enoturismo sin trampas.

Wine to you 2019-11-06T19:20:38+02:00

6 Nov, 2019|6 Comments

El vino varietal , ¿Qué tipo de vino es? ¿Es lo mismo un vino varietal que monovarietal? Descubre las claves de un tecnicismo vinícola que es sencillo de entender wine lover.

Wine to you 2019-07-31T17:26:06+02:00

30 Jul, 2019|0 Comments

Los vinos blancos con crianza rompen el mito: los blancos están elaborados para beberse en el año. Descubre las características de estos vinos.

Wine to you 2019-07-22T19:20:11+02:00

22 Jul, 2019|1 Comment

¿Qué es una cata vertical? Descubre para qué tipos de vino se hacen, para qué las utilizan las bodegas y Consejos Reguladores, datos que extraen…

Wine to you 2019-07-11T19:46:08+02:00

11 Jul, 2019|0 Comments

¿Qué son los depósitos inox? ¿Qué ventajas tienen para las bodegas y la conservación del vino? Descubre las claves de estos depósitos de acero inoxidable.

June 8, 2025

Vino PSI Dominio de Pingus

maximios ⋅ Wine

32,40 € IVA incl.

Tipo de vino: Tinto
Denominación de origen: Ribera del Duero

Bodega:
Denominación de origen: Ribera del Duero
Clase de vino: Crianza
Tipo de vino: Tinto
Tipo de uva: Tinto fino
Añada: 2017
% Alcohol: 14.00

El vino PSI Dominio de Pingus es un vino elaborado por Peter Sisseck a un precio muy atractivo.

Vendimia

Se vendimia a mano la uva tinta del país procedente de viñedos en microparcelas de más de 30 años de edad a una altitud entre 800 y 900 metros. Vendimia adelantada por las altas temperaturas del verano.

Vinificación

Fermentación alcohólica en grandes depósitos de cemento. Fermentación maloláctica en los mismos depósitos.

Crianza

Crianza en depósitos de cemento seguida de 18 meses de crianza en barrica de roble francés anteriormente empleada para Pingus y Flor de Pingus.

Temperatura de consumo: 16ºC.

Color cereza picota con ribete violáceo.

Nariz intensa con recuerdos a pimienta, café torrefecto, caramelo quemado, notas tostadas…

Boca estrusturada, amplia, sabrosa, con taninos marcados.

Para acompañar el vino PSI recomendamos:

  • Carnes rojas a a brasa
  • Caza
  • Estofados
  • Quesos y embutidos curados
  • Guía Peñín: 93 puntos sobre 100
  • Wine Advocate (Puntos Parker): 92-93 puntos sobre 100

Fotos

Descubre la vinología

Toda la información de nuestros vinos y de nuestros “enoamigos”

June 8, 2025

Vidonia Suertes del Marqués

maximios ⋅ Wine

26,70 € IVA incl.

Tipo de vino: Blanco
Denominación de origen: Valle de la Oratava

Bodega: Suertes del Marqués
Denominación de origen: Valle de la Oratava
Clase de vino: Blanco con crianza
Tipo de vino: Blanco
Tipo de uva: Listán blanco
Añada: 2017
% Alcohol: 13.50

Vidonia Suertes del Marqués es un vino blanco complejo y elegante elaborado 100% con uva listán blanco en la D.O. Valle de la Oratava.

Vendimia

Se vendimia manualmente en cajas de 16 kg. la uva listán blanco de viñedos de más de 100 años en cordón múltiple trenzado situados entre 350 y 520 metros de altitud con suelo volcánico.

Vinificación

Se prensan los racimos enteros. Fermentación alcohólica espontánea con levaduras autóctonas en barricas nuevas de roble francés neutras de 500 litros.

Crianza

Crianza durante 10 meses en barricas neutras de roble francés de 500 litros.

Temperatura de consumo: 10-12ºC

Color amarillo brillante.

Nariz muy froral, con recuerdos a hinojo, manzanilla, anís, jengibre…

Boca sabrosa, toques salinos, con buena acidez, mineral.

Para acompañar Vidonia Suertes del Marqués recomendamos:

  • The Wine Advocate (Puntos Parker): 94+ puntos

Fotos

Descubre la vinología

Toda la información de nuestros vinos y de nuestros “enoamigos”

May 27, 2025

¿Cuál es el mejor corcho para un vino? – Blog Wine to you

maximios ⋅ Wine

Lo puedes leer en: 3 min.

Lo primero que debemos hacer es fijarnos siempre en el tipo de vino que estamos catando para poder valorar si el corcho utilizado es el acertado o no. El corcho de una botella de vino es un elemento clave para el goce y disfrute de este. Sin embargo, el hecho de que un vino tenga un corcho de plástico (sintético) no es un elemento que hable directamente de la calidad del mismo.

Antes de dar una explicación más determinante y concisa, queremos que tengáis claro que a grandes rasgos existen 2 tipos de corcho: el natural y el sintético (el que comúnmente denominamos como “de plástico”). Queremos hacer hincapié en que es una clasificación general porque hoy en día existen multitud de corchos en función de los materiales utilizados y el porcentaje de los mismos.

Una vez dicho esto y dejando a un lado las diferencias evidentes en cuanto a la producción, materiales y costes de los diferentes corchos, vamos a centrarnos en la pregunta inicial.

464192_46861744-e1443778734866-3107201

A la hora de valorarlo de forma adecuada, debemos fijarnos en las características del mismo. Nos sirve una regla muy sencilla para no equivocarnos nunca: los vinos jóvenes (los producidos

para consumir en el año) no necesitan un corcho natural porque no tienen que evolucionar en la botella. No obstante, hay otro tipo de vinos que necesitan cambiar y evolucionar dentro de la botella para adquirir y potenciar las características y propiedades organolépticas. En este último caso, el corcho natural es la mejor opción ya que permite que el vino respire en la medida justa para envejecer de forma adecuada.

PARA NOTA

¿Quieres saber aún más? ¡Perfecto! Uno de los puntos a favor que indican muchos expertos para el uso de corchos sintéticos (de “plástico”) es la capacidad de los mismos para no producir olores o sabores “raros” y “feos” en los vinos. Es decir, un corcho sintético nunca va a contaminar el vino.

En relación a todo esto, os vamos a dejar planteadas algunas preguntas que responderemos otro día aquí : ¿Hay que conservar las botellas de vino tumbadas? ¿Qué sucede si las conservamos de pie? ¿Por qué hay vinos que dejan cierto “gusto” a corcho? ¿Qué es el TCA?

EN RESUMEN

Los vinos que necesitan envejecer siempre van a pedir un corcho natural que les permita terminar de hacerse y potenciar su sabor, olor, textura… Sin embargo, un vino joven va a pedir un corcho sintético para conservar mejor las propiedades organolépticas que ya ha adquirido. De igual manera, existen variedades de corcho sintético cuyos materiales permiten cierta evolución del vino y pueden utilizarse para vinos con crianza sin que éstos perjudiquen en absoluto al mismo.

Entradas relacionadas o interesantes:

Wine to you 2019-12-12T10:13:52+02:00

El maridaje de vinos y queso va a potenciar la experiencia a la hora de degustar estos dos placeres gastronómicos. Os damos las pautas y consejos para conseguir un maridaje perfecto.

Wine to you 2019-12-03T20:07:59+02:00

Aquí tenemos los 10 consejos para evolucionar como winelover. Una manera divertida de sentir el mundo del vino y el enoturismo sin trampas.

Wine to you 2019-11-06T19:20:38+02:00

El vino varietal , ¿Qué tipo de vino es? ¿Es lo mismo un vino varietal que monovarietal? Descubre las claves de un tecnicismo vinícola que es sencillo de entender wine lover.

May 25, 2025

Bodegas con encanto: descubre los factores de éxito 

maximios ⋅ Wine

Lo puedes leer en: 11 min.

Las bodegas están sufriendo un profundo proceso de cambio dentro de un mundo del vino que no para de girar. Las bodegas han tenido, y tienen, que adaptarse a los cambios y es el nivel de adaptación, el que va a marcar el futuro y el nivel de atractivo de las mismas.

El objetivo de esta entrada en nuestro blog de vinos y enoturismo no es otro que intentar determinar los factores de éxito de una bodega en la época que estamos viviendo. Determinar qué factores la hacen atractiva a ojos de los wine lovers intentando aunar dichos factores con criterios válidos para bodegas pequeñas y medianas y bodegas grandes o grandes grupos bodegueros.

ASPECTOS ATRACTIVOS DE UNA BODEGA

En nuestra tienda de vino y enoturismo , Wine to you, tenemos una filosofía vinícola muy marcada: “ Vinos diferentes, bodegas con encanto”. Esta filosofía que acompaña la vinología (capacidad para aplicar al mundo del vino y enoturismo las tecnologías existentes para mejorar la experiencia de los wine lovers) intenta plasmar nuestra apuesta por lo que amamos y consideramos el mundo del vino más auténtico y especial. Esta filosofía tiene su origen en nuestras experiencias como wine lovers en las que hemos recorrido muchísimas bodegas, hemos hablado con muchos enólogos, viticultores, bodegueros…

¿Qué determina el éxito de una bodega? ¿En qué se debe hacer hincapié para poder crecer, evolucionar y adaptarse?

Tras ver y seguir la evolución de muchas bodegas, hemos querido expresar nuestra opinión acerca de los puntos que consideramos claves a la hora de considerar atractiva una bodega y sus vinos:

  • Vinos diferentes, vinos selectos, vinos exclusivos y especialización: existe cierto debate al defender la calidad de los vinos elaborados en bodegas pequeñas y medianas frente a la de grandes grupos bodegueros. La apuesta que hacemos en Wine to you marca nuestro punto de vista en este sentido ya que nuestra larga experiencia como consumidores de vino de las denominaciones de origen y zonas de producción españolas, nos lleva a tener muy claro que la diferencia de la calidad de los vinos depende única y exclusivamente de la filosofía de la bodega. Las bodegas en las que el verdadero capital está en los viticultores, los enólogos, la introducción de patrones modernos basados en el respeto por la tradición, la formación de los componentes de la bodega, adaptación al cliente, atención cercana…son esas bodegas las que marcan una clara filosofía de especialización que se traduce en vinos de gran valor añadido que en un altísimo porcentaje corresponden a producciones pequeñas de zonas de producción cuidadas y mimadas al mínimo detalle. Atrás pueden quedar otras valoraciones y comparaciones de bodegas pequeñas y medianas y grandes grupos bodegueros. Hoy en día, la especialización de las bodegas se traduce en elaboración de grandes vinos, vinos diferentes que hacen disfrutar como los vinos selectos de Bodegas Verum que tuvimos la suerte de disfrutar en una de nuestras últimas escapadas. El hecho de que grandes grupos bodegueros estén apostando por la especialización para elaborar grandes vinos y desmarcarse en cierto modo de la comercialización de algunas de sus marcas más popularizadas por precio no es una casualidad.
  • Enoturismo. El enoturismo era un tipo de turismo rural reservado a ciertas zonas de España de gran tradición vinícola como La Rioja. La oferta era muy limitada, concentrada geográficamente y poco profesionalizada. Hoy en día, el hecho de que una bodega goce de servicios enoturísticos marca el carácter, filosofía de la actividad y orientación a los wine lovers de la misma. Por poner un ejemplo de uno de los últimos lugares donde hemos estado,  ya no es una utopía disfrutar del turismo enológico en la Mancha y hacerlo en bodegas que han dedicado tiempo y capital en adaptar los servicios para que las experiencias sean amplias y de un nivel muy alto en cuanto a atención, cercanía y profesionalidad.
  • Comunicación y Mundo Digital. La era 3.0 ya está aquí. El otro día leíamos un informe que decía que en torno a un 40% de las bodegas en D.O.Ca.Rioja no tenía página web y no utilizaban perfiles en Redes Sociales. Vivimos en un mundo hiperconectado vía ordenador, vía móvil, vía Tablet… El abanico de posibilidades que brinda el mundo de la era 3.0 es impresionante para acceder a los wine lovers, para mostrarse cercanos y transparentes, para potenciar el interés por una marca, para

ofrecer servicios de las bodegas, promover la cultura del vino, para obtener datos de comportamiento e interés de los potenciales clientes y conseguir adaptarse a ellos… La capacidad de una bodega para estar cerca de los wine lovers y aprovechar las oportunidades que nos brindan todas las herramientas modernas hace que un gran elenco de bodegas quede casi totalmente fuera del mercado y resulten invisibles para muchos consumidores. Hoy en día, la capacidad para comunicar de las bodegas a través de los medios disponibles marca la diferencia y la convierte en relevante.

  • Estilo de vida. El ritmo de vida de las personas ha cambiado y con ello la forma de ver, entender y sentir el mundo del vino y el enoturismo. Ha aparecido la preocupación por temas que antes eran irrelevantes a la hora de consumir vino y cada vez ganan más protagonismo como factor determinante de compra. Un claro ejemplo es el auge de la agricultura ecológica y la interesante oferta que estamos empezando a encontrar en vinos tintos y vinos blancos ecológicos. Aunque este mercado todavía no aporta la relevancia que tiene en otros países, es un segmento que está creciendo al mismo ritmo que ha empezado a crecer la preocupación de las personas por la sostenibilidad medioambiental y la preocupación por ingerir productos más naturales y evitar ciertas sustancias que han desarrollado intolerancias y problemas alérgicos como pueden ser los sulfitos.
  • Innovación. La innovación es un concepto que llevamos escuchando muchos años y creemos que todavía somos incapaces de definirlo. Incluso en la universidad tuvimos una asignatura que  era I+D+i y la conclusión que sacábamos es que incluye tantos aspectos (innovación en producto, en procesos, en servicios, en atención post-venta, logística…) que ponerle límites es casi imposible. Lo que si tenemos claro, es que a la hora de innovar (aportar frescura y novedad al mundo del vino) existe una línea muy fina entre el éxito y el fracaso. La innovación en el mundo del vino

está ligada a la investigación (como indicamos en el siguiente punto) pero nos vamos a quedar con el sentido de la innovación de las bodegas como aptitudes y acciones que son capaces de aportar un plus al mundo del vino y sorprender de forma grata a los wine lovers. Las bodegas deben ser capaces de innovar y reinventarse: ¿Qué tal un paseo en globo por los viñedos? ¿Qué tal una cata a la luz de las estrellas? ¿Qué tal un concierto privado maridado con unos vinos diferentes? ¿Qué tal una visita guiada en la que recrear un pisado de la uva en vivo y en directo? ¿Qué tal un paseo a caballo entre viñedos? ¿Qué tal una etiqueta termodinámica para los vinos de la bodega?… La capacidad de una bodega para innovar en este sentido debe estar 

orientada a las necesidades del consumidor ya que será éste el que valide las experiencias para decidir si una bodega es relevante en este sentido o no.

  • Investigación: en relación al punto anterior, cada vez son más las bodegas que deciden apostar por la investigación para conseguir la especialización y el carácter innovador que indicamos en puntos anteriores (sobre todo centradas en el proceso de producción y elaboración del vino). Seguramente muchos de vosotros estéis pensando que se necesita de un gran capital para realizar tareas de investigación. Sin embargo, conocemos los dos extremos: grandes grupos bodegueros que tienen acuerdos con universidades y grupos de investigadores (incluso tienen su departamento de I+D+i) y pequeñas y medianas bodegas que realizan sus propios experimentos en viñedos  que han sido capaces de conseguir grandes logros. El capital es muy importante pero no es el único factor que va a marcar la relevancia de la investigación.
  • Responsabilidad Social Empresarial. Lo que en EE.UU se llama RSC (Responsabilidad Social Corporativa) cada vez más, es considerado un factor clave para que una bodega sea reconocida como relevante. Las acciones sociales de la bodega orientada a mejorar el medioambiente, la sociedad y los grupos desfavorecidos marca el carácter y la filosofía de la empresa. Para los que piensan que sin dinero es imposible realizar acciones de RSE, decir que este tipo de acciones no tienen de forma exclusiva un carácter monetario. Hay un sinfín de actividades de apoyo a estas causas que tienen que ver exclusivamente con el factor tiempo y no económico.

En definitiva, todo lo anterior se resume en conseguir la adaptación a los consumidores de vino aportando valor añadido a las experiencias que ofrecen. Es este el camino principal para que las bodegas sean consideradas bodegas relevantes dentro del mundo del vino, bodegas que aportan valor al sector, bodegas con encanto.

NUESTRA REFLEXIÓN

La época del 3.0 (con conceptos como el 2.0 de la era digital y la globalización sobrepasados) llega al mundo del vino y se debe encontrar el equilibrio perfecto entre la tradición que envuelve el mundo del vino y enoturismo y la modernidad.

La típica frase “renovarse o morir” cobra más sentido que nunca en un sector que ha pasado demasiado tiempo alejado de muchos consumidores, much@s wine lovers. Ahora es el momento de coger la ola del nuevo mundo, las nuevas tecnologías y adaptarlas a cada bodega con el fin de ofrecer a los wine lovers productos y servicios que se adapten a sus necesidades.

Vinos capaces de transmitir una historia, una filosofía, una experiencia que deje huella y permita fidelizar marcas a base de experiencias. Bodegas con un trato cercano que sean capaces de inculcar y transmitir la cultura del vino de una forma cercana mediante una oferta de servicios adaptada a los wine lovers y los enoturistas. Profesionales cuyo objetivo sea emocionar y trabajar con una orientación clara hacia la transmisión de valores positivos y enriquecedores del sector, de las personas y las bodegas…

La era del 3.0 para las bodegas es la era de las oportunidades, la era de las sinergias, la era de conseguir de una vez por todas que el mundo del vino tenga la repercusión que se merece y necesita en un país que tiene la suerte de contar con grandísimos profesionales, grandísimos vinos, bodegas y consumidores. Gran parte de ellos esperando que de una vez por todas el vino deje de seguir esa línea tecnicista que asusta a algunos y realza el ego de otros.

El mundo del vino es de todos los que amamos degustarlo, catarlo o simplemente beberlo. El mundo del vino es de todos y para todos los que lo queremos.

La era del 3.0 para las bodegas es la era de las oportunidades, la era de las sinergias, la era de conseguir de una vez por todas que el mundo del vino tenga la repercusión que se merece y necesita en un país que tiene la suerte de contar con grandísimos profesionales, grandísimos vinos, bodegas y consumidores. Gran parte de ellos esperando que de una vez por todas el vino deje de seguir esa línea tecnicista que asusta a algunos y realza el ego de otros.

El mundo del vino es de todos los que amamos degustarlo, catarlo o simplemente beberlo. El mundo del vino es de todos y para todos los que lo queremos.

Entradas interesantes o relacionadas:

Wine to you 2019-12-12T10:13:52+02:00

El maridaje de vinos y queso va a potenciar la experiencia a la hora de degustar estos dos placeres gastronómicos. Os damos las pautas y consejos para conseguir un maridaje perfecto.

Wine to you 2019-12-03T19:18:33+02:00

Elegir el vino perfecto para cada ocasión parece difícil pero no lo es tanto si tenemos claro qué es lo que buscamos. Hacerse las preguntas claves nos puede facilitar mucho la tarea. ¿Quieres saber […]

Wine to you 2019-12-03T20:07:59+02:00

Aquí tenemos los 10 consejos para evolucionar como winelover. Una manera divertida de sentir el mundo del vino y el enoturismo sin trampas.

May 25, 2025

Etiqueta de vino: su información obligatoria y facultativa

maximios ⋅ Wine

Lo puedes leer en: 5 min.

La etiqueta de vino es la cara visible de éste, su aspecto en ocasiones nos condiciona a la hora de comprar o incluso de catar.

Pero además de guiarnos por su aspecto nos da mucha información acerca del vino que tenemos entre manos, ayudándonos en nuestra elección.

¿Qué información debe aparecer en nuestra etiqueta?

¿Qué significa lo que vemos?

¿Qué información es obligatoria en la etiqueta de vino?

Por ley deben aparecer en la etiqueta de vino (bien todo en la etiqueta o todo en la contraetiqueta):

  • Categoría del producto: Vino, vino espumoso, vino de aguja…
  • Procedencia: dónde se encuentra la bodega
  • Grado alcohólico: Se expresa en porcentaje con relación al volumen de la botella.
  • Embotellador: Quien realizó el embotellado, en la mayoría de ocasiones está embotellado en la propiedad, pero en otros casos de pequeños proyectos con recursos limitados el embotellado se realiza en otra bodega, indicándolo en la etiqueta.
  • Volumen: Qué capacidad tiene la botella.
  • Número de lote (si la superficie de la etiqueta es mayor a 10 centímetros cuadrados)
  • Presencia de alérgenos (si hubiese)

¿Qué información debe aparecer en una etiqueta de vino? #aprenderdevinos #winelover Clic para tuitear

En vinos que pertenecen a una Denominación de Origen (DO) o Indicación Geográfica Protegida (IGP) debe figurar además:

  • La expresión DO o IGP, así como el nombre a la que pertenecen. Ej .(DO Rueda)
  • Aquí el campo de categoría del producto se puede omitir.

En vinos espumosos, vinos espumosos gasificados, vinos espumosos de calidad o vinos aromáticos de calidad debe figurar también el contenido de azúcar.

Por último, en vinos espumosos gasificados y vinos de aguja gasificados se debe indicar que tienen anhídrido carbónico añadido.

Además de la información obligatoria a indicar en cada etiqueta de vino, existen algunos campos que se recomienda indicar aunque estos no sean obligatorios. Esos campos son:

  • Año de cosecha
  • Variedades de uva de vinificación: garnacha, tempranillo, godello…
  • Términos referidos al método de producción: fermentación, envejecimiento, crianza…
  • Pictograma referido a la presencia de alérgenos
  • Contenido de azúcar (para aquellos vinos en los que no es obligatorio)
  • Signo CE
  • Marcas comerciales

En los vinos pertenecientes a una DO o IGP:

  • Indicación de la explotación vitícola
  • Términos tradicionales: añejo, crianza, rancio, solera, reserva…
  • Símbolo comunitario de DO o de IGP
  • Nombre de otra unidad geográfica menor o más amplia que la zona abarcada por la DOP o IGP

Después de toda esta información os preguntaréis…

¿Es obligatorio que una botella de vino tenga etiqueta?

La respuesta es NO, en los siguientes casos:

  • En vinos transportados entre instalaciones de la misma empresa
  • En vino no destinado a la venta (máximo de 30 litros por partida)
  • Vino destinado al consumo familiar del productor y empleados
  • Las botellas de vinos espumosos con denominación de origen protegida elaborados según el «método tradicional» con restricciones.

¿Es obligatorio que una botella de vino tenga etiqueta? Si, salvo en 4 casos en concreto. Descubre cuáles son aquí #aprenderdevinos #winelover Clic para tuitear

Con toda esta información la próxima vez que tengamos una botella entre manos os recomendamos que miréis la etiqueta de vino con detenimiento y veáis toda la información que contiene que en ocasiones pasamos por alto winelover.

Entradas recientes o relacionadas:

Wine to you 2019-12-12T10:13:52+02:00

El maridaje de vinos y queso va a potenciar la experiencia a la hora de degustar estos dos placeres gastronómicos. Os damos las pautas y consejos para conseguir un maridaje perfecto.

Wine to you 2019-12-03T19:18:33+02:00

Elegir el vino perfecto para cada ocasión parece difícil pero no lo es tanto si tenemos claro qué es lo que buscamos. Hacerse las preguntas claves nos puede facilitar mucho la tarea. ¿Quieres saber […]

Wine to you 2019-12-03T20:07:59+02:00

Aquí tenemos los 10 consejos para evolucionar como winelover. Una manera divertida de sentir el mundo del vino y el enoturismo sin trampas.

Nos gustaría conocer tu valoración del post:

May 25, 2025

12 recetas para aprovechar el vino de navidad – Blog Wine to you

maximios ⋅ Wine

Lo puedes leer en: 4 min.

¿Quieres conocer recetas para aprovechar el vino de navidad? Aquí tienes 12 y los motivos por los cuales las hemos elegido.

¿Qué pasa con el vino en navidad?

Inmersos en plenas navidades, llegan junto a ellas un sinfín de comidas, encuentros, amigos, familiares, momentos… Todo esto hace que un alto porcentaje de personas llenen sus despensas de comida y bebida con el fin de ser grandes anfitriones y no falte de nada.

El vino, para la gran mayoría de las personas, es algo clave en todos esos encuentros y por ello las vinotecas particulares,las neveras y mueble-bares de la casa se llenan de vinos que consideramos adecuados a nuestros menús y nuestros gustos.

El problema de esto, es que los caldos navideños vienen acompañados de regalos en forma de vinos que hacen que nuestras pequeñas bodegas (en muchos casos inexistentes) desborden alcohol por todos los costados.

Como resultado de esto, un sinfín de botellas abiertas tras las copiosas reuniones que muchas veces acaban en el fregadero y en la basura porque se estropean o sencillamente no sabemos qué hacer con ellas. Sin embargo, todo esto tiene una solución que va más allá de ser más acertados en nuestras previsiones de consumo.

¿Te sientes identificado con esta situación? Pues no te preocupes porque te vamos a proponer 12 recetas para aprovechar el vino de navidad . Gracias a Gastronomía y Cía podemos conocer 12 recetas muy sanas y apetecibles a base de vino y pescado, verduras, carnes, dulces… Te recomendamos que no pierdas ojo winelover.

Artículos relacionados o de interés:

Wine to you 2019-12-12T10:13:52+02:00

El maridaje de vinos y queso va a potenciar la experiencia a la hora de degustar estos dos placeres gastronómicos. Os damos las pautas y consejos para conseguir un maridaje perfecto.

Wine to you 2019-12-03T19:18:33+02:00

Elegir el vino perfecto para cada ocasión parece difícil pero no lo es tanto si tenemos claro qué es lo que buscamos. Hacerse las preguntas claves nos puede facilitar mucho la tarea. ¿Quieres saber […]

Wine to you 2019-12-03T20:07:59+02:00

Aquí tenemos los 10 consejos para evolucionar como winelover. Una manera divertida de sentir el mundo del vino y el enoturismo sin trampas.

May 25, 2025

Los vinos D.O.P.Sierra de Salamanca – Blog Wine to you

maximios ⋅ Wine

Lo puedes leer en: 2 min.

En Wine to you tenemos un cariño especial a la ciudad de Salamanca. Una parte importante de los motivos que ha hecho que Wine to you nazca tiene que ver con la bonita ciudad de la rana y sus calles. De ahí, y del hecho de pasar unos años viviendo en esta ciudad, hemos podido ver la evolución de los vinos D.O.P.Sierra de Salamanca.

Estos vinos tienen una edad muy corta ya que la Denominación de Origen Protegida apenas tiene 5 años. Sin embargo, el crecimiento y la profesionalización del sector en la comarca ha sido muy positivo. Es un tema que ya hemos hablado en algunos artículos pero hay comarcas y zonas vinícolas que arrastran una mala fama debido a la pesada mochila de un pasado vinícola basado en la no profesionalización y ausencia de cultura o filosofía vinícola. Esto ha hecho mucho daño a muchos viticultores y enólogos de la zona. Sin embargo, muchos están en el camino adecuado, el camino de la profesionalización, epecialización e innovación en la producción y elaboración de los caldos.

Éste es el caso de los vinos D.O.P.Sierra de Salamanca, una Denominación de Origen Protegida que cuenta con tan sólo 7 bodegas y una fortaleza muy importante, la variedad de uva Rufete. Esta variedad de uva es una uva muy particular que está muy adaptada al terruño de esta Denominación y permite ofrecer vinos con características organolépticas muy personales.

Ahora mismo, los vinos D.O.P.Sierra de Salamanca, tras 5 años de gran evolución, son vinos reconocidos a nivel internacional y valorados positivamente por grandes gurús del sector. Esto no es sinónimo de que sean mejores vinos que otros, ya sabemos que todo depende de nuestros gustos. Pero está claro que ahora mismo se está evolucionando hacia vinos exclusivos, de producciones bajas y calidades altas.

Bajo nuestro punto de vista, un buen paso para ofrecer un trocito de esa tierra tan rica en cultura y que poco a poco empieza a ser también, rica en vino . Esperamos poder catar algunos de ellos pronto y poder incorporar una buena selección para vosotros.

May 25, 2025

El envero :características y curiosidades – Blog Wine to you

maximios ⋅ Wine

Lo puedes leer en: 4 min.

El envero: ¿Qué es?, ¿Qué características tiene?, ¿Cuándo se da? ¿ A qué señales debemos estar atentos?…

Es muy posible que este término lo hayáis escuchado muchísimas veces (qué decir de los viticultores, enólogos y profesionales del sector). Como winelovers es importante que conozcamos las pautas principales de este proceso que si investigamos, da lugar a nombres de blogs, vinos, concursos, catas… Algo de especial debe tener este término ¿no creéis?

EL ENVERO

El envero esta relacionado con la espectacularidad de colores que tiene el campo, los viñedos y la vid en un momento muy determinado del año. Muchos se refieren a él como magia y no está nada confundidos. El envero es magia con explicación en estado puro. Este proceso (siendo conscientes de que nos ponemos muy filosóficos y sensibles) es capaz de acariciar nuestros sentidos con el espectáculo de cambios de color que produce en el estado de la uva y la vid.

Proceso, fase o época clave para la maduración de la uva. Es la fase de coloración de la uva en la que ésta pasa de tonos verdes a amarillentos (en caso de ser uva blanca) y de verde a tonos rojizos, azulados o violetas (en caso de ser uva tinta). En este momento es cuando la uva comienza a buscar la maduración alcohólica y la fenólica.

1 2 3 4›»

Recent Posts

  • Selección del mes de Susurros del Vino
  • Blog de vinos y enoturismo de Wine to you
  • Vino PSI Dominio de Pingus
  • Vidonia Suertes del Marqués
  • ¿Cuál es el mejor corcho para un vino? – Blog Wine to you

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • June 2025
  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • May 2023
  • March 2023
  • January 2023
  • September 2022
  • August 2022
  • December 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • June 2021
  • November 2020
  • August 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • November 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • July 2018
  • April 2018
  • July 2017
  • June 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • August 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • February 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • May 2015

Categories

  • Wine